Lenguaje y Comunicación

 

Asignatura: Lenguaje y Comunicación                                Nivel/curso: 1° año básico

Nombre de la unidad: El mundo Letrado

Objetivo de aprendizaje: 3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

Dimensión (O.A.T) :Demostrar interés y actitud ctiva frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.  

EJE:   lectura

Énfasis:  lectura y escritura

Marco Referencial:

 

"Proceso que sigue la aplicación del método fonético o fónico: 
1.     Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas 
con figuras que inicien con la letras estudiada. 
2.     La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura. 
3.     Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de 
un animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar, 
por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de algo 
que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m... 
m... etc."3

 

 

 

 

 

Objetivo 

(desglose)

Tiempo

Hablilidades

Actividades de arendizaje

(Inicio- Desarroll- Cierre)

Desempeño Observable

(Evaluación, tipo de intrumento)

 

1º Clase

Conocer fonem a y grafema de la consonate M

Reconocen sonido de la consonante en diferentes palabras de uso diario 

90 minutos

Conocer, al momento que se les presenta la consonantes con su sonida y la formación con las distintas vocales

 

Reconocer, cuando deben averiguar cual es la letra que se repite dentro de la caja habladora 

inicio

 

Se recordará la clase anterior, comentando situaciones ocurridas en esta. La docente les comenta que hoy conocerán una consonante y les presenta el objetivo de la clase, para dar introducción a la clase los alumnos escuchan una historia que le ocurrio a la docente referida con la letra m.

Desarrollo

Se les presenta a los alumnos la caja habladora  la cual contienen elementos que su sonido inicial es la /m/ , los alumnos deben averiguar cual será la consonante a tratar.

 

Posterior mente se les indica a los alumnos cual es el sonido de esta y  la convinacion de la consonante con las distintas vocales y como seria su sonido.

Se invita a que se pongan de pie y en conjunto en el aire puedan realizar la M en el aire (forma)  tanto la scrip como imprenta.

 

Se les entrega  un trozo de plasticina con la cual deberán molderar la consonante en sus mesas.

 

Posteriormente se les entregara una lamina de apreso en la cual deberán trabajar con la M.

Cierre

Para finalizar la clase se les presentara a  los alumnos un video de la letra M. luego responden preguntas como ¿ que consonante aprendimos hoy? ¿Cuál es su sonido?

Escala de apreciación.

 

Material Didáctico: 

 

 

 

 

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Planificación Mayo

 

 

AsignaturaLenguaje y Comunicación                                Nivel/curso1° año básico

Nombre de la unidad: El mundo Letrado

Objetivo de aprendizaje:

Dimensión (O.A.T) :Demostrar interés y actitud ctiva frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.  

EJE:   lectura

Énfasis:  lectura y escritura

Marco Referencial:

 

 

Objetivo 

(desglose)

Tiempo

Hablilidades

Actividades de arendizaje

(Inicio- Desarroll- Cierre)

Desempeño Observable

(Evaluación, tipo de intrumento)

 

1º Clase

Conocer fonem a y grafema de la consonate p

 

Identigfican

sonido de la letra P. 

90 minutos

Conocer, al momento que se les presenta la consonantes con su sonida y la formación con las distintas vocales

 

Identificar cuando escuchan la letra p

inicio

se da inicio a lacase presentadoel

objetivo de la clase, luego se les muestra a los alumnos un muñeco llamado pin- pon, quien los acompañara en la clase de  hoy.

desarrollo:

para continuar se les informa a los alumnos que nuestro amiguito les quiere presentar una cancion "ping pon es un muñeco". Observan el video y responden a preguntas como de quien se habla en el video, con que consonante comineza su nombre, etc.

 se les presenta en carteles la letra p en mayuscula minuscula, en scrip y cursiva.

se invita a los alumnos quepuedan desarrollar la forma de esta letra en el aire, luego se les entregara un trozo de lana, con la cual deberán realizar la forma de la letra p en una hoja.

Por último los alumnos trabajaran en apresto con lamina de la consonante vista

 

cierre

Se les invita a los alumnos a cantar y realizar la mimica de la cancion pin-pon es un muñeco, luego responderan a  preguntas como ¿ que letra hemos visto hoy? ¿que amigo nos acompaño la clase de hoy? ¿con que letra comienza el nombre de ping pong?. Por último se despide el amigo ping-pong.

 

Escala de apreciación.

 

Material Didáctico: 

 

en caso de quedar tiempo se puede comenzar a trabajar con las silabras : PA-PE-PI-PO-PU

___________________________________________________________________________________________________

Planificación Junio

 

Asignatura: Lenguaje y Comunicación                                Nivel/curso: 1° año básico

Nombre de la unidad: “El mundo Letrado”

Objetivo de aprendizaje: 3. Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.

 

Dimensión (O.A.T) : Realiza trabajos y tareas de forma rigurosa y perseverante , con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

 

EJE:   lectura

Énfasis: Lectura- Escritura

Marco Referencial:

La Lectoescritura es un proceso que requiere de mucha estimulación en los niños en sus edades tempranas, ya que debemos comprender que cada alumno que se encuentra en nuestras aulas es distinto y su ritmo de aprendizaje también, porque debemos  dirigir el aprendizaje a las distintas métodos  de aprendizaje, por lo que el tipo de actividad que se realicen  tienen gran importancia.

“Las actividades partirán de los conocimientos previos que tienen los alumnos,  de sus experiencias con relación al lenguaje escrito que le haya proporcionado el medio  familiar y la experiencia escolar; así como también las diferencias individuales de los alumnos, aprovechar la diversidad para aprender más, por tanto los objetivos se propondrán a partir de todos estos aspectos. Se pueden observar muchos aspectos en cada tipo de actividad que demuestran  el conocimiento que se tiene del lenguaje escrito como: - Las relaciones entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito. - El sistema alfabético: codificación y descodificación.”1

""Proceso que sigue la aplicación del método fonético o fónico:

1.     Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que inicien con la letras estudiada.

2.     La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura.

3.     Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar,

por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de algo

que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m...

m... etc."2

 

objetivo

(desglose)

Tiempo

Habilidades

Actividad de aprendizaje

(Inicio- desarrollo- cierre)

Desempeño Observable

(Evaluación- tipo de instrumento)

1º Clase

Conocer fonema y grafema de la consonante F

Reconocen sonido de la consonante en diferentes palabras de uso diario

 

 

 

 

 

90 minutos

Conocer, al momento que se les presenta la consonantes con su sonido y la formación con las distintas vocales

 

Reconocer, cuando deben averiguar cual es la letra que se repite dentro de la caja habladora

 

 

inicio

 

Se recordará la clase anterior, comentando situaciones ocurridas en esta. La docente les comenta que hoy conocerán una nueva  consonante, para dar introducción a la clase los alumnos escuchan una historia que le ocurrió a la docente referida con la letra F. Se les presenta la Caja Mágica, de la cual deberán identificar la letra  a estudiar.

Desarrollo

.Se les indica a los alumnos cual es el sonido de esta y  la combinación de la consonante con las distintas vocales y como sería su sonido. Realizan sonido y posición de la boca.

Se invita a que se pongan de pie y en conjunto en el aire puedan realizar la F en el aire (forma)  tanto la script como Manuscrita.

 

Posteriormente se les entregara una lámina de apreso en la cual deberán trabajar con la F.

 

Se les entrega  un trozo de plasticina con la cual deberán moldear la consonante en sus mesas.

 

En caso de quedar tiempo se les presenta a los alumnos un video  de la letra F, y posteriormente se identificará información de este con preguntas en  las cuales se identifiquen los personajes, sus nombre, que consonante se destaca en el cuento, etc.

Cierre

Para finalizar la clase se les presentara a  los alumnos un video de la letra F. luego responden preguntas como ¿qué consonante aprendimos hoy? ¿Cuál es su sonido?

Observación Directa

 

Material Didáctico

 

  ________________________________________________________________________________________________________________

 

                    Planificaciones Julio

 

  

AsignaturaLenguaje y Comunicación                                Nivel/curso1° año básico

Nombre de la unidad: El mundo Letrado

Objetivo de aprendizaje:

Dimensión (O.A.T) :Demostrar interés y actitud ctiva frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.  

EJE:   lectura

Énfasis:  lectura y escritura

Marco Referencial:

 

 

 

 

 

 

Objetivo 

(desglose)

Tiempo

Hablilidades

Actividades de arendizaje

(Inicio- Desarroll- Cierre)

Desempeño Observable

(Evaluación, tipo de intrumento)

 

1º Clase

Comprender el cuento “Brrr, el pingüino friolento”.
 
 
• Reconocer y escribir palabras con la letra g en combinación con las vocales a, o, u.
 
Identificar caracteristicas principlaes del personaje principal del texto
 
90 minutos

Comprender al momento en que escuchan el cuento

 

Reconocer, cuando deben escribir palabras con la letra g desarrollar guìa de aprendizaje.

 

Identificar al momento en que se observa el  video y se realizan preguntas indagadoras de conocimientos previos.

inicio

 

Se recordará la clase anterior, comentando situaciones ocurridas en esta. La docente les comenta que hoy conocerán la historia de un amiguito llamado Gonzalo.

Desarrollo

Se les comenta a los alumnos que gonzalo es un pinguino, y comentan ¿quienes han visto algun vez un pinguido? ¿cual es su hábitat? ¿cual es su alimentación?. Se les presenta un Power Point en el cual se muetran pinguinos y el lugar en donde habitan.reconocen escritura y letra a trabajar G

 

Posterior mente se les presenta el nombre del texto que hoy conoceràn "Brr, el pinguino friolento", del cual deberàn predecir de que se tratará , que caracterìsticas, personajes, lugares, etc.

Se invita a que pongan atención y escuchen el cuento que se les va a presentar. lectura guiada , en conjunto y de forma individual

Se lesrealizan preguntas indagadoras del texto para asegurar la comprension del texto.

 

Posteriormente se les entregara unaguia de aprendizaje en la cual deberan responder deacuerdo al texto

 

Cierre

Para finalizar la clase se les presentara a  los alumnos un video de la letra M. luego responden preguntas como ¿ que consonante aprendimos hoy? ¿Cuál es su sonido?

Evaluación Formativa (guía de aprendizaje)

 

Material de apoyo:

 

____________________________________________________________________________________________________________________

 

                                                                               Planificaciòn Agosto

AsignaturaLenguaje y Comunicación                                Nivel/curso1° año básico

Nombre de la unidad: El mundo Letrado

Objetivo de aprendizaje: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares:

• extrayendo información explícita e implícita

• respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién,

Dónde, cuándo, por qué)

• recreando personajes por medio de distintas expresiones artísticas, como títeres,

Dramatizaciones, dibujos o esculturas

• describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia

• estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias

• emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura

 

Dimensión (O.A.T) :Demostrar interés y actitud ctiva frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.  

EJE:   lectura

Énfasis:  lectura y escritura

Marco Referencial:

 

 

 

 

 

 

Objetivo 

(desglose)

Tiempo

Hablilidades

Actividades de arendizaje

(Inicio- Desarroll- Cierre)

Desempeño Observable

(Evaluación, tipo de intrumento)

 

1º Clase

Profundizar la comprensión del cuento “Una nutria amigable”.

 

                   Conocer estructura de un texto narrativo : Cuento

 
90 minutos

 

inicio

Se da inicio a la clase con la retroalimentación de la clase anterior, por medio de una lluvia de ideas.

Para continuar se les presenta a los alumnos una imagen de una nutria de la cual ellos deberán dar características de esta ¿Quién ha visto una nutria? ¿Qué saben de este animal?

Desarrollo

 

Se les presenta  a los alumnos un cuento  llamado la “Nutria amigable” la cual en primera instancia la leerá la docente, luego en conjunto  el mismo cuento. (Se proyecta), Posteriormente a la lectura la docente realizara preguntas indagadoras para asegurar si los alumnos comprendieron lo aprendido, extraen información implícita y explícita.

 

Los alumnos observan la estructura del texto y deberán clasificar a que tipo de texto corresponde y características tienen que los llevo a obtener esa respuesta.

 

Se les entrara una guía de aprendizaje en la cual deberán trabajar con el texto antes leído (Información implícita y explícita)

Cierre

Se realizará una revisión de la guía realizada.

Por último los alumnos comentan lo realizado en la clase ¿Qué aprendieron  hoy? ¿Qué nuevas palabras pueden leer, escribir y utiliza? ¿De qué se trataba el texto? ¿Qué parte les gustó más?

Escala de apreciación.

 

 

Material de apoyo:

 

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

                                                      Planificaciòn Septiembre

 

signaturaLenguaje y Comunicación                                Nivel/curso1° año básico

Nombre de la unidad: El mundo Letrado

Objetivo de aprendizaje: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares:

• extrayendo información explícita e implícita

• respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién,

Dónde, cuándo, por qué)

• recreando personajes por medio de distintas expresiones artísticas, como títeres,

Dramatizaciones, dibujos o esculturas

• describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia

• estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias

• emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura

 

Dimensión (O.A.T) :Demostrar interés y actitud ctiva frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.  

EJE:   lectura

Énfasis:  lectura y escritura

Marco Referencial:

 

 

 

 

 

 

Objetivo 

(desglose)

Tiempo

Hablilidades

Actividades de arendizaje

(Inicio- Desarroll- Cierre)

Desempeño Observable

(Evaluación, tipo de intrumento)

 

1º Clase

Profundizar la comprensión del cuento “Una nutria amigable”.

 Identifican secuencias temporales en un texto.

 
90 minutos

 

inicio

 

Desarrollo

 

 

Cierre

 

Escala de apreciación.

 

 

Material de apoyo: