Ciencias Naturales
Asignatura: Ciencias Naturales Nivel/curso: 1° año básico
Nombre de la unidad: conociendo mi cuerpo humano
Objetivo de aprendizaje:Identifica y describe la ubicación y a función de los sentidos, proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir situaciones
Dimensión (O.A.T) :
EJE: Ciencias de la Vida
Énfasis:
Marco Referencial
"Los sentidos son las vías de comunicación que tiene nuestro organismo con el mundo exterior. Sin ellos viviríamos en un estado semejante al coma, sin saber lo que pasa a nuestro alrededor. Y también estaríamos en constante emergencia, al no percibir los riesgos que están a nuestro alrededor, ya que los sentidos nos entregan información vital que nos permite relacionarnos con el entorno de manera segura e independiente. Estos avisos se producen por medio de las sensaciones, que son el mecanismo que tiene el cuerpo para procesar todos los estímulos que llegan al cerebro. Estos estímulos pueden llegar en forma de luz, sonido, sabor, frío o calor, dolor u olor.
Los seres humanos poseemos cinco sentidos: la vista, cuyo órgano sensorial es el ojo, y que nos posibilita la visión; la audición, cuya función es captar los sonidos y participar en la función del equilibrio por medio del oído; el olfato, que nos ayuda a percibir los olores a través de la nariz; el gusto, que nos permite distinguir los sabores que llegan a la lengua, y el tacto, cuyo órgano sensorial es la piel, a través de la cual podemos recibir diversas sensaciones."3
|
Objetivo (desglose) |
Tiempo |
Hablilidades |
Actividades de arendizaje (Inicio- Desarroll- Cierre) |
Desempeño Observable (Evaluación, tipo de intrumento) |
|
Identificar los cinco sentidos y organos que estan relacionados con los sentidos
ubicar de cada uno de los sentidos
|
90 minutos |
Conocer, al momento de observar los videos y dibujarlos e su cuaderno
Identificar y relacionar cuando trabajan en la laminas Ubicación cuando dibijan el rostro con los distintos sentidos |
inicio
Los alumnos recuerdan la clase anterior, activación de los conocimientos previos. Para dar inicio a la clase se les presenta el objetivo de la clase y observan un video sobre los sentidos.
Desarrollo: Lo alumnos recuerdan los sentido vistos en el video. Dibujan en su cuaderno un rostro y deberán escribir en cada órgano el sentid involucrado.
Luego se les entregará una lámina en la cual deberán unir con que órgano corresponde cada imagen. tendrá una lámina para aquellos niños que están más adelantados también relacionada con los sentidos.
Cierre Se realiza un recuento de lo realizado en clases. Se realizan preguntas indagadoras como ¿Cuáles son los sentidos? ¿Con que órganos están relacionados cada órgano?. Por último se les muestra un video relacionado con los sentidos a modo de resumen |
Observción Directa |
Material Didáctico

.jpg)
_____________________________________________________________________________________________________________________
Planificaciones Mayo
Asignatura: Ciencias Naturales Nivel/curso: 1° año básico
Nombre de la unidad: conociendo mi entorno
Objetivo de aprendizaje: Reconoce y observa, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estimulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivi, comparándolos con las cosas no vivas.
Dimensión (O.A.T) : Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural
EJE: Ciencias de la Vida
Énfasis: Observación
Marco Referencial
"La definición de ser vivo es difícil y aventurada, por cuanto depende de los progresos de la ciencia biológica. Muchos de los objetos que se representan a la observación son manifiestamente vivos. Para otros, en cambio, el criterio permanece indeciso, y esto se relaciona con el estado de nuestros conocimientos. Hoy se admiten como animados seres que antes se conceptuaron como inanimados. El avance de la biología consiste, sobre todo, en una extensión gradual del campo de la vida en el mundo de los seres. Sin embargo, la atribución de caracteres comunes y exclusivos de cada grupo, viviente o inanimado, tropieza con ciertos obstáculos.
Hay algunos de aquéllos que a primera vista parecen sólo de los seres vivos y que se extienden en realidad a los demás. Por otra parte, la distinción entre vivos y no vivos no tiene nada de absoluto. Si por necesidades didácticas se supone dicha separación, no hay que olvidar que carece de verdadera base técnica. El concepto fundamental para diferenciar los seres vivos es el que organización. Ésta significa la dependencia recíproca del todo con la parte y de la parte con el todo. Aunque en cierto modo la organización sea atributo de seres inanimados, sólo en los animales alcanza todo su desarrollo. De aquí que, en la práctica corriente, se asimilen los términos de seres vivientes y organizados.
Los seres vivos se definen tradicionalmente como todos aquellos seres que se nutren, se relacionan y pueden reproducirse. Pero todos los seres vivos tienen otras características, además de las anteriores, que les son propias. Entre ellas podemos citar las siguientes:
-
Son seres naturales.
-
Son seres muy complejos, es decir, que están formados por muchas y muy diferentes partículas.
-
Son seres que actúan por sí mismos con una clara finalidad, es decir, que con sus actividades tienen a conseguir algo para sí mismos.
Si un ser posee todas y cada una de las características que se han comentado en los párrafos anteriores, podemos afirmar que es un ser vivo."6
|
Objetivo (desglose) |
Tiempo |
Hablilidades |
Actividades de arendizaje (Inicio- Desarroll- Cierre) |
Desempeño Observable (Evaluación, tipo de intrumento) |
|
Identificar los cinco sentidos y organos que estan relacionados con los sentidos
ubicar de cada uno de los sentidos
|
90 minutos |
Conocer, al momento de observar los videos y dibujarlos e su cuaderno
Identificar y relacionar cuando trabajan en la laminas Ubicación cuando dibijan el rostro con los distintos sentidos |
Inicio: se da inicio a la clase. Se les presenta a los alumnos el objetivo de la clase, luego se les consulta a los alumnos que observan en la imágen . Desarrollo: Los alumnos observan un video relacionado con los seres vivos para luego responder preguntar relacionada con lo visto anteriormente. Luego los alumnos en una lluvia de ideas guiada por la profesora deben identificar cuáles son las características que representan a los seres vivos (nacen, viven, se reproduce, etc.,) Para continuar se les entrega a los alumnos láminas con distintos dibujos o paisajes en la cual deben identificar pintando solo aquellos que corresponden a seres vivos. Posteriormente se les informa a los alumnos que realizarán una visita al patio, en la cual deberan observar que seres vivos pueden identificar y deberan hacer sus observaciones en sus bitácora de registros por medio de dibujos.
CIERRE: Para finalizar la clase se les invitara a que cada alumnos pueda ir a pegar su lámina al sector de ciencias Naturales, de manera de exponer sus trabajos y al mismo tiempo de ayuda memoria de forma de que continuamente los estén observando dentro del aula. Los alumnos responden a interrogantes como ¿Qué son los seres vivos? ¿Qué características tienen?, den ejemplos de seres vivos, que les pareció la clase, que les costó más comprender, etc. |
Observción Directa |
Material Didáctico
Imágen para el inicio de la clase.